
Después de completar ese largo entrenamiento, ya sea natación, ciclismo o carrera, lo único que más desea el deportista es descansar el cuerpo y recuperar la musculatura que era bastante necesaria. Pero para que esto suceda de manera más rápida y efectiva, el educador físico Gustavo Luz dice que el descanso debe ser activo. Es decir, sin la interrupción total de la actividad física. La técnica se realiza mediante ejercicios de corta duración (30 minutos) e intensidad muy leve entre las 24h y las 48h posteriores al estímulo intenso. De esa manera, los atletas estarán aún más preparados para el próximo entrenamiento y ganarán confianza para continuar.
Los 10 problemas que más perturban la vida de los corredores durante el entrenamiento
Esto se debe a que la actividad, incluso más ligera, aumenta la frecuencia cardíaca, lo que hace que se envíe más sangre a los músculos. Y, juntos, vienen el oxígeno y los nutrientes importantes para una recuperación más eficiente. Ayuda a incrementar nuestra capacidad de recuperación muscular.
– El problema es que las personas a menudo pierden la mano en este descanso activo y aplican más fuerza de la necesaria. Por lo tanto, una musculatura que necesitaba un entrenamiento ligero está aún más sobrecargada para el próximo ejercicio físico más fuerte, reflexionó Gustavo Luz.
Sepa cómo controlar su apetito y aumentar su saciedad para evitar el aumento de peso

Cómo respirar sobre la marcha y mejorar el rendimiento durante el entrenamiento
Para el profesor, cualquier actividad puede considerarse un descanso activo. Caminar, correr, remar, saltar la comba, estirar, bailar, pesas, andar en bicicleta, entre otros, están en la lista. Tiene una función definida y debe programarse como parte de la planificación del entrenamiento del deportista, con orientación profesional y nutrición adecuada.
Los 10 alimentos que garantizan una buena forma y componen la dieta de otoño
En los días de mayor desgaste, los estiramientos por sí solos pueden considerarse un buen descanso activo. Cualquier actividad realizada a baja intensidad puede hacer que suceda este proceso muscular fisiológico.
En cuanto a la comida, no hay atajos ni milagros. Aquellos que comen mejor probablemente se recuperen mejor. La nutricionista Cristiane Perroni explicó que una buena nutrición es fundamental para recuperar la energía gastada, acelerar la recuperación muscular, reponer las reservas de glucógeno y evitar el catabolismo proteico.

Sudando o no, esa es la cuestión: el líquido perdido ayuda a enfriar el cuerpo
– Deben utilizarse carbohidratos de fácil absorción, como frutas, jugos, agua de coco o bebida deportiva. Para una recuperación rápida en las dos primeras horas después del entrenamiento y durante todo el día, opta por consumir carbohidratos y proteínas. Normalmente, los suplementos se utilizan en una proporción de 3 a 4 g de carbohidratos por 1 g de proteínas. Esta preocupación debe continuar durante todo el día, incluso en las comidas intermedias que consume. Los sándwiches ligeros, con queso magro, lechuga y tomate, son buenas opciones – concluyó.