Pensando en la educación y orientación de los lectores y con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio del coronavirus, describo algunos consejos y pautas de precaución, sabiendo que algunas ciudades están autorizadas a practicar deportes en el medio externo como promoción de la salud. Muchos países ya están con liberación y formación en las calles. Por este motivo, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y el Instituto Internacional de Medicina en Carreras (IIRM) se unieron para crear un grupo de trabajo formado por médicos y especialistas con el fin de definir las pautas para el regreso al entrenamiento deportivo. Siguiendo esta premisa, se elaboró un protocolo de seguridad para que estas capacitaciones se desarrollen de la forma más segura posible, siguiendo las directrices de los organismos reguladores que previamente autorizaron esta devolución.
+ ¿Los deportes al aire libre con máscaras serán una nueva realidad?
+ Por qué no debería hacer ejercicio al aire libre durante el aislamiento
La doctora y corredora Ana Paula Simões demuestra una carrera con máscara y manteniendo la distancia – Foto: Archivo personal
Llegados a este punto, se enfatiza la importancia de informar a los deportistas que la premisa es mantener la cuarentena y salir solo para entrenar, respetando las reglas sugeridas a continuación, siempre que se sienta cómodo, ya que se mantendrán las pautas para quienes prefieren quedarse en casa. , está en riesgo, y especialmente aquellos que tienen signos y síntomas de Covid-19. Estas personas no deben participar en entrenamientos al aire libre, incluso si las autoridades de su ciudad lo permiten. Tampoco que dio positivo y esté en cuarentena menor de 14 años.
El objetivo principal es reducir el riesgo de infección y orientar; porque muchos lectores tienen dudas. De esta forma, presentamos un primer listado de medidas a adoptar en la fase de reanudación de la formación, cuando ésta esté autorizada:
- Limitar el número de participantes según parámetros técnicos para evitar aglomeraciones;
- Aplicar un formulario que aborde directamente los problemas de salud relacionados con el coronavirus, tales como: saber si el participante ya ha tenido la enfermedad, si tiene o ha tenido contacto con personas que tenían la enfermedad, evaluación del estado de salud, temperatura, síntomas y si está en cuarentena;
- Verifique que la persona ya la tenía y ya está inmune, envíe el recibo;
- Guiar el manejo e hidratación del agua con higiene con alcohol al 70% y uso de guantes, evitar el contacto físico y mantener la distancia;
- Ofrecer kit de prevención con mascarilla (para quienes olvidaron, mojaron o eventualmente dañaron la mascarilla) y gel de alcohol al 70% en el entrenamiento;
- Ofrecer capacitación para el personal, en línea o mediante videos tutoriales, sobre procedimientos de asistencia y orientación a los participantes;
- Exigir el uso obligatorio de máscaras para el personal de trabajo y los atletas;
- Realizar limpieza de materiales de soporte y bolsas;
- Establecer que no estará autorizado para manipular objetos traídos por los atletas: el atleta que trae una mochila, por ejemplo, la guarda y se la lleva en un lugar recomendado por el personal;
- Si hay baños químicos, mantenga una higiene constante con la aplicación de productos desinfectantes y proporcione agua y jabón en los lavabos para lavarse las manos;
- No instale carpas y activaciones que motiven a las personas a acercarse (como carpas de masajes, área VIP, activaciones de patrocinadores, etc.). Recuerde que esto es temporal y debemos evitar las multitudes;
- No permita fotografías y acercamientos que generen contacto físico;
- Tenga siempre pañuelo y alcohol en gel en todas las áreas comunes;
- Proporcionar contenedores específicos para desechar máscaras, pañuelos de papel y materiales de limpieza;
- Definir escuadrones de salida y separar a los deportistas por perfil, evitando adelantamientos, diferenciando por ritmo y distancia y asegurándoles suficiente espacio para mantener la distancia recomendada;
- Reforzar las medidas de distancia social durante la formación;
- Si instala estaciones de hidratación, hágalo en un esquema de “autoservicio”: agua servida en la mesa, en botellas tapadas, enfriada con anticipación y manejada por personal capacitado, evitando que los atletas toquen otras botellas;
- Aconseje que si hay molestias respiratorias, debe dejar de entrenar y caminar. Si persiste, busque ayuda médica;
- Desarrolle un plan de atención si alguien presenta síntomas durante el entrenamiento;
- Tenga un plan en caso de que uno de los participantes se enferme durante o poco después de la carrera.
- Durante la conferencia y el calentamiento, se deben respetar los requisitos de distancia entre personas de al menos 1,5 m;
- Use una máscara, preferiblemente transpirable, de manera educativa y siempre pensando en lo social como un todo. Los deportistas tenemos que dar ejemplo;
- No permita fotografías y acercamientos que generen contacto físico;
- Llevar gel de alcohol al 70% y material de soporte para cualquier molestia y necesidad de higiene. Y, si es posible, una mascarilla extra en caso de daño o exceso de humedad en la primera;
- Dar preferencia a llevar su propia botella de agua o mochila de hidratación;
- Recuerda hacer un retorno progresivo y saber que llevar la mascarilla puede dificultar un poco el rendimiento, pero este no es el momento de pensarlo, sino tu salud.
Dispersión y alargamiento final
- Todos con máscara, manteniendo la distancia;
- Amplio espacio, con placas de orientación y sonido para agilizar el flujo y evitar aglomeraciones;
- Evitar aglomeraciones y fomentar la vuelta a la alimentación y la suplementación nutricional en casa;
- No realice activaciones que animen a las personas a acercarse;
- Regrese a casa tan pronto como termine la capacitación o las pruebas, para garantizar su salud y la de todos.
Ana Paula Simões – CRM 108667 / SP
* La información y opiniones emitidas en este texto son de exclusiva responsabilidad del autor, y no necesariamente corresponden al punto de vista de Globoesporte.com / EuAtleta.com.
Source link